La semana pasada publicábamos el artículo SISTEMAS DE INSTALACIÓN DE MATERIALES REFRACTARIOS NO CONFORMADOS, en el que dividíamos los sistemas de instalación de hormigones refractarios en dos grandes grupos: vertido y proyectado.
Hasta ahora hemos descrito 4 sistemas de instalación: aplicación mediante vibrocolado, aplicación mediante bombeo, aplicación mediante autocolado y aplicación mediante proyectado por vía seca o gunitado, y hoy pasamos a describir 4 más:
5. APLICACIÓN MEDIANTE GUNITADO A ALTA PRESIÓN
Variante de mejora de «Aplicación mediante proyectado por vía seca o gunitado«. En esta variante se introduce el uso de una bomba de alta presión para el aporte del agua o ligante, siendo la mezcla con el hormigón aproximadamente 1 metro antes de la boca, con lo que se consiguen mayores rendimientos y menores rechazos o rebote del material.
6. APLICACIÓN MEDIANTE PROYECTADO POR VÍA HÚMEDA O “SHOTCRETING”
En este sistema el hormigón, de carácter autocolable, es amasado previamente con el agua o el ligante, y bombeado en húmedo por una máquina bomba de doble pistón hacia la boquilla, donde se introduce el aire a presión y un aditivo floculante con el fin de conseguir la suficiente consistencia para que quede adherido a la superficie a revestir.
Usado principalmente en obras de gran envergadura, donde hay gran cantidad de material a aplicar y tiempos reducidos.
7. APLICACIÓN MEDIANTE PARCHEO MANUAL
Sistema tradicional de aplicación de hormigón para reparaciones menores o de pequeño alcance, mediante llana o paleta, similar al enfoscado.
8. APLICACIÓN MEDIANTE APISONADO
No requiere de amasado del material, ya que éste viene preparado al uso, bien en seco o humedecido (pisés o masas plásticas). El material se compacta mediante pinchos o martillos neumáticos.
Finalmente hay que tener en cuenta que la elección de un sistema de instalación de hormigón refractario condiciona principalmente la planificación de la obra y sus costes y plazos de ejecución, así como el coste y rendimiento de los materiales.